¿Cómo realizamos la Proyección Social?
La Proyección Social es definida por el Art. 3 de la Ley de Educación Superior de El Salvador como “la interacción entre el quehacer académico con la realidad natural, social, ambiental y cultural del país”.
Es por ello que la Universidad de Sonsonate entiende a la Proyección Social como la función que:
“…mediante proyectos y actividades que conllevan a la interacción e integración responsable y ética entre universidad, comunidad universitaria y sociedad, contribuye al proceso de transformación social, aportando desde su quehacer con conocimientos, habilidades y actitudes, propuestas de solución a las necesidades de la población, principalmente la más postergada”. Art. 2 Reglamento de Proyección Social de la Universidad de Sonsonate.
En la Universidad de Sonsonate la Proyección Social se realiza de diversas maneras y con la participación de diferentes actores (Unidades, Facultades y Cátedras); podemos afirmar, que cuatro son las grandes áreas de acción de la Proyección Social de la Universidad de Sonsonate, a saber: a) Asistencia empresarial a las MYPES, b) Asistencia técnica en Agronegocios, c) Asistencia legal, y d) Promoción de la cultura, el arte y el deporte. Estas áreas obedecen a un modelo de Proyección social basado en las especialidades u oferta académica que la Universidad ofrece; de ahí el porqué de la razón de ser de los tres programas permanentes (adscritos a cada una de las facultades) que buscan interactuar con los diferentes sectores de la sociedad para incidir positivamente y solucionar o atenuar algún problema concreto.